LA GERENCIA FINANCIERA EN EL ENTORNO ECONÓMICO EMPRESARIAL
Los cambios en el modelo de la economía mundial, caracterizada por los mercados globalizados, la apertura económica, la modernización de los países y la internacionalización del sistema financiero, obligan a una permanente actualización de profesionales en el manejo de conceptos y estrategias de las finanzas modernas hacia la maximización de los recursos de las organizaciones.
Es en este nuevo contexto de globalidad económica donde surge la GERENCIA FINACIERA sobre un énfasis en la gerencia fundamentada en la creación y maximización de valor con responsabilidad social, vistos estos elementos como componentes claves para la competitividad de las empresas. En consecuencia, se puede afirmar que el objeto de la Gerencia Financiera y Administrativa es el manejo óptimo de los recursos humanos, financieros y físicos que hacen parte de las organizaciones a través de las áreas de Contabilidad, Presupuesto y Tesorería, Servicios Administrativos y Recursos Humanos.
Es así como la gerencia financiera parte del propósito básico de identificar y cuantificar las necesidades de recursos financieros para las alternativas de inversión y para las operaciones de la empresa, la consecución del dinero requerido y, finalmente, la utilización y el control de los recursos económicos obtenidos, con el propósito permanente de aumentar el valor de los bienes de la empresa. Por ello se considera que la gestión financiera se encuentra íntimamente ligada a otras profesiones afines como son la economía y la contaduría, esto se debe a que la base fundamental de la gestión financiera es la información contable y su preocupación es el análisis económico de la empresa y su proyección como ente económico.
De la misma manera, ya dentro de la empresa, podemos observar la convergencia o trabajo conjunto de varias áreas funcionales: El área de Contabilidad esta encargada del manejo de los estados financieros; el área de Presupuesto administra el movimiento de los recursos financieros que ingresan y egresan; el área de Servicios Administrativos se dedica a la coordinación y planeación de bienes y servicios necesarios para que las entidades funcionen, de manera tal que estos recursos estén disponibles en el momento requerido por la entidad.
Esta interacción y comunicación entre las áreas es la que facilita al gerente financiero desempeñar cabalmente su rol de gestión en la empresa. Esto se justifica porque la comunicación y el trabajo interdisciplinario le permiten conocer los fundamentos conceptuales necesarios para la planeación, gestión y control financiero de la organización y familiarizarse con las principales técnicas, herramientas y modelos de la administración del capital de trabajo y las fuentes de financiamiento a corto y largo plazo para la toma de decisiones en cuanto a las mejoras formas de apalancamiento e inversión para desarrollar los objetivos y proyectos de las organizaciones.
Para ello, la gerencia financiera se centra en un análisis de la información contable que se deriva de las acciones económicas empresariales, así se hace necesario conocer: el balance general para determinar con qué activos cuenta le empresa, cuáles son sus pasivos y las utilidades para así llegar al estado de resultados que permite al gerente financiero el análisis de puntos clave como las ventas, los costos de ventas, la utilidad bruta, los gastos generales y la depreciación.
Partiendo de esta información se realiza el análisis financiero y el control a través de los respectivos balances, los indicadores e índices, la deflactación de cifras y los análisis vertical y horizontal que permiten conocer desde varios puntos de vista y maneras de ver y proyectar la información todos aquellos datos que repercuten de una u otra manera en la estabilidad económica de la empresa.
Para finalizar mencionaré que si tenemos en cuenta que las finanzas reflejan la estabilidad de una empresa, los gerentes financieros se constituyen individuos importantes para la mayoría de los negocios. Esto se fundamenta en que es la gerencia financiera la que proporciona la información fundamental de la empresa a través del diagnóstico financiero, para lo cual analiza la contabilidad, interpreta los datos de los estados financieros y elabora con detalle la información que requiere la empresa para conocer su situación actual, para posteriormente con base en esta información se proyecta a la organización a una situación futura y factible a través de la planeación financiera prospectiva y estratégica que son base de la gestión financiera que hoy requieren las empresas de cualquier tamaño en el entorno económico cambiante y cada día más exigente.